These promotions will be applied to this item:
Some promotions may be combined; others are not eligible to be combined with other offers. For details, please see the Terms & Conditions associated with these promotions.
Your Memberships & Subscriptions

Download the free Kindle app and start reading Kindle books instantly on your smartphone, tablet, or computer - no Kindle device required.
Read instantly on your browser with Kindle for Web.
Using your mobile phone camera - scan the code below and download the Kindle app.
Follow the author
OK
MI AMOR POR UN REINO EN CÓRDOBA: El nacimiento de al-Ándalus (Spanish Edition) Kindle Edition
- LanguageSpanish
- Publication dateMarch 28, 2014
- Grade level12 and up
- File size2.3 MB
Product details
- ASIN : B00C4JL3LK
- Publisher : José Luis Palma
- Publication date : March 28, 2014
- Language : Spanish
- File size : 2.3 MB
- Screen Reader : Supported
- Enhanced typesetting : Enabled
- Word Wise : Not Enabled
- Print length : 257 pages
- Page Flip : Enabled
- Grade level : 12 and up
- Best Sellers Rank: #210,650 in Historical Fiction (Books)
- #482,881 in Libros en español (Special Features Stores)
- Customer Reviews:
About the author

José Luis Palma is a Spanish cardiologist born in Córdoba (Spain). Along his life he alternates his medical work with his great passion: to write novels of modern fiction, historical fiction, biographies, short-stories and poems. His first novel: " El amor en los tiempos del chat " was a finalist of the Planeta Prize in 1999. In 2000 a second novel:" Hora y media a Manhattan " became also a finalist of the same Planeta Prize presented under the title of " La piel porosa del caracol".
José Luis Palma es un cardiólogo español, nacido en Córdoba (España), que alterna su trabajo médico con su gran pasión: escribir novelas de ficción actual, de ficción histórica, ensayos, biografías, relatos cortos y poemas. Su primera novela “El amor en los tiempos del chat” fue finalista del Premio Planeta 1999. En el 2000 “Hora y media a Manhattan” fue también finalista del citado Premio Planeta bajo el título de “La piel porosa del caracol”.
In 1975 he was a member of General Franco's medical team until his death. About his experience on this dramatic processs, he wrote later: "El Paciente de El Pardo": (The long and unforseeable agony of General Franco) a bestseller inside and out of Spain. In summary; he is the author of eight long novels, several short-stories and somes poems. He has got several awards along his literary career. At present, he lives in Madrid where he continues with his usual writing activity. Also, he is now Vice-President of the Spanish Academy of Medical Writers.
En 1975 formó parte del equipo médico que atendió al General Franco en su larga y dramática agonía. Las experiencias vividas durante aquellos interminables 38 días las recogió más tarde en una historia novelada titulada: “El paciente de El Pardo: La larga e imprevisible agonía del General Franco”. Es ésta su obra más célebre y también la más vendida con un notable éxito tanto dentro como fuera de España. En total contabiliza ocho novelas largas, varios relatos cortos y un poemario titulado “Versos con anverso y reverso de estilo perverso. Ha recibido varios galardones por su actividad literaria. En la actualidad vive en Madrid donde continúa con su actividad literaria habitual. Es Vice-Presidente de la Academia Española de Médicos Escritores-.
Customer reviews
Customer Reviews, including Product Star Ratings help customers to learn more about the product and decide whether it is the right product for them.
To calculate the overall star rating and percentage breakdown by star, we don’t use a simple average. Instead, our system considers things like how recent a review is and if the reviewer bought the item on Amazon. It also analyzed reviews to verify trustworthiness.
Learn more how customers reviews work on AmazonTop reviews from the United States
There was a problem filtering reviews. Please reload the page.
-
Reviewed in the United States on August 20, 2013Un vendedor de libros usados compra en una librería de viejo en un accidentado viaje a Túnez, un extraordinario ejemplar escrito en árabe antiguo. En él estaban escritas diez cartas al amor de su vida, Neshla.
El autor era al que llamaron al-Dájil, "El Inmigrado"; el primer Abd al-Rahman ben Muhawiya, uno de los pocos miembros de la familia Omeya reinante en Damasco que había escapado de la matanza que llevaran a cabo los Abassíes.
José Luis Palma nos sumerge a través de las páginas escritas por "El Inmigrado" en un mundo desconocido para la mayoría de nosotros, al que accedemos a través del amor inolvidable de aquel príncipe árabe, en el que nos cuenta con el lenguaje propio de la época, metáforico y exhaltado, su peregrinaje a través de desiertos hasta llegar al que edificó como su reino en Córdoba, haciendo mención constante de su gran amor por Neshla, una joven a la que tuvo que abandonar para preservar su vida.
He disfrutado una enormidad con esta novela, la he leído durante varios días, para dilatar en lo posible el placer de vivir al lado del príncipe Abd al-Rahman, las aventuras, las dudas y los recuerdos que lo asaltaron durante su enriquecedora vida.
Es la tercera novela que leo de este autor y hasta ahora todas me han parecido muy buenas, cada una de ellas en un registro diferente, José Luis Palma es un autor polifacético.
Top reviews from other countries
-
CELSOReviewed in Spain on May 23, 2013
4.0 out of 5 stars Delicioso
He disfrutado y aprendido mucho con la lectura de "La palmera de Damnasco". Tanto, que voy a releerla. Siria, Israel, Palestina, Egipto. Con otros países mediterráneos, los descubrí en un ya lejano viaje complementario de mis estudios orientales. Palma me da más, mucho más. Histórica, geográfica, sociológica y artísticamente. Estilo ameno, cautivante. Datos históricos entreverados con humanas situaciones y sensaciones de todo tipo. Ternura, fanatismo, valor, amor, crueldad, traición, envidia, resignación, humildad, soberbia, despotismo... Me ha sorprendido y agradado la breve incursión teológica en la "religión de la Cruz". El protagonista, "Abd Al-Rahman Al-Dajil" no comprende que los cristianos nos regodeemos en la pasión de Jesús de Nazaret, en vez de gozarnos en lo positivo de su vida. La anécdota más cómica, la de la corpulenta madre de Abu Qurha. Salvó al "Inmigrado" escondiéndolo bajo su falta y gritando al tiempo que fingía ser impúdicamente sorprendida medio desnuda. Podría relacionar errores tipográficos, sin duda no debidos al autor. Amazon es poco cuidadoso del texto. Omisiones de letras que a veces hacen incorectas las concordancias. Inadecuado uso de puntuación, particularmente del "punto y coma", siempre fuera de lugar, etc. Mi enhorabuena al autor. Su ya extensa creación literaria se acerca a su muy destacado nivel médico.
-
Mr. VirgulillaReviewed in Spain on July 27, 2014
5.0 out of 5 stars Interesante novela histórica contada de forma deliciosa
Contada en dos tiempos (presente y pasado), ambos en primera persona. El estilo epistolar autobiográfico es exquisito, sin resultar sobrecargado ni pedante. Me ha encantado ese equilibrio, de manera que queda escrito con las palabras propias de un príncipe que narra tanto aventuras (sin duda su vida fue una gran aventura) como intrigas políticas o vivencias personales. El periodo histórico me resulta muy interesante, en el que Al-Ándalus es la mayor parte de la península (no sólo Andalucía). Los fragmentos que se narran en presente son muy divertidos y resultan cruciales para provocar la sensación de autenticidad de la narración principal. Una inmersión en un tiempo de esplendor de mano de su protagonista.
-
MERCHEReviewed in Spain on August 25, 2014
3.0 out of 5 stars entretenido nada que destacar . es entretenido pero poco mas decir
entretenido nada que destacar . es entretenido pero poco mas decir , , , , , , , , , ,
-
María JoséReviewed in Spain on January 12, 2014
5.0 out of 5 stars MI AMOR POR UN REINO EN CÓRDOBA
"Hoy he vuelto a pasear por las calles de Córdoba, la ciudad espera siempre a sus hijos que regresan ateridos de los abandonados brazos del amor.
Cómo contarte mi amada Neshla, que aquí el tiempo transcurre lentamente, demasiado perezosamente, interminable diría yo, para los titánicos esfuerzos al que todo Emir ha de someterse, como apaciguar fronteras, sublevaciones y mantener la cabeza intacta sobre los hombros, para al fin de mis días, dejar como legado a mis herederos las mismas incesantes luchas fratricidas de un reinado de gloria y de gran dolor.
Qórtuba, un paraíso hecho tierra !!
"... no olvidaré nunca mi entrada en aquella ciudad de ensueño..."
La conquista de Al-Ándalus y la conquista de los sueños de un emir que nunca abandonará el dulce recuerdo de su más preciada Damasco y a la dueña de su corazón,Neshla.
Un reinado, como tantos otros, que se edificaron sobre la sangre derramada y la nobleza del corazón.
¿Tengo que reconocerme ...? Reza el lema de nuestro escudo:
"Córdoba es casa de guerrera gente, y de sabiduría clara fuente"
Podemos recorrer la ciudad con nuestra imaginación y compartir el mismo espacio, como en una apasionante aventura difícil de imaginar, y entrar en contacto con su historia, al mismo tiempo cercana y desconocida. Es pues, una invitación a conocer nuestra individualidad como pueblo. Difícilmente se puede amar aquello que no se conoce.
MI AMOR POR UN REINO EN CÓRDOBA es un gran ejemplo que nos sitúa en los conflictos políticos, religiosos y familiares, con extraordinaria sencillez y belleza. Como si toda la obra fuese un gran poema de tremenda nostalgia.
Gracias José Luis, las palabras en sí son el propio adorno de un relato en el que quizá deba ver el esplendor y las miserias, las conquistas de un imperio y la propia conquista, como instrumentos que forjaron nuestra actual y cotidiana existencia.
Siempre leales a la ciudad que fue nuestra madre y compañera... hoy he vuelto a pasear por las calles de Córdoba, la ciudad espera siempre a sus hijos que regresan ateridos de los abandonados brazos del amor.
José Luis, mi gratitud, por hacerme vivir esta singular aventura, sin tan siquiera... despegar los pies del suelo !!!
Una cordobesa.
-
ElisabetReviewed in Spain on December 6, 2013
4.0 out of 5 stars Interesante y entretenido - mantiene la atención y el interés
Es una historia dentro de otra historia. La trama te prende. No es una historia de amor. Te describe unos sucesos de la etapa de los Omayas en España. Es muy interesante y muy bien documentado. Vale la pena leerlo